Un ERP especializado en fabricación: la solución para controlar las desviaciones en proyectos


coding, programming, css

Descubre cómo un ERP especializado en Fabricación mejora el control sobre las desviaciones en las empresas que trabajan sobre proyectos, obras, instalaciones y montajes.

Las empresas que trabajan con proyectos, obras, instalaciones y montajes tienen problemas conocidos y por ello, necesitan soluciones adaptadas a su sector para poder planificar, comprar, automatizar y recoger los costes de cada etapa del proyecto en tiempo real.

Todos recuerdan las épocas de los ERP basadas en costosas consultorías y en desarrollos a medida, pero también son conocidas, por muchos usuarios que lo sufrieron, sus consecuencias como la falta de funcionalidad, resultados incompletos, costes ocultos y procesos de depuración complejos.

Pero todo eso está cambiando y de eso se trata este artículo. De identificar soluciones específicas y sectoriales, que no requieran desarrollos a medida y que sean completos. De esa forma podrás disponer de todas las funcionalidades de forma inmediata para poder planificar tus trabajos con un sistema Gantt, realizar todos los procesos de compras y cargarlo directamente a cada proyecto, gestionar las subcontrataciones, recoger todos los tiempos dedicados por cada operario fuera y dentro de tu taller a través de terminales táctiles o desde una App móvil.

Además te permitirá trazar todos los trabajos, es decir, conocerás como se vinculan las órdenes de trabajos con cada proyecto y de qué oferta ha partido. A esto se le denomina trazabilidad de procesos y es fundamental para organizar la gestión, reducir los tiempos administrativos teniendo todo bajo control. De esta forma se eliminan los trabajos manuales, los procesos  repetidos, los errores humanos y sobre todo, tener la información a tiempo y en el momento correcto.

Módulos que podrían incluirse en un ERP para proyectos, instalaciones y montajes:

  1. Gestión de proyectos: este módulo permitiría planificar y monitorear el progreso de los proyectos, asignar recursos y presupuestar. También podría incluir herramientas de colaboración y seguimiento de tareas.
  2. Gestión de inventario: con este módulo se podría controlar el inventario de materiales y equipos necesarios para llevar a cabo los proyectos, gestionar la compra y recepción de materiales, y llevar un seguimiento de los niveles de stock.
  3. Gestión de compras: este módulo permitiría gestionar el proceso de compras, desde la solicitud de cotizaciones hasta la emisión de órdenes de compra y seguimiento de proveedores.
  4. Gestión de ventas: para proyectos, instalaciones y montajes, este módulo sería útil para crear y gestionar ofertas y presupuestos, realizar seguimiento de clientes y contratos, y gestionar el proceso de facturación.
  5. Gestión de recursos humanos: este módulo permitiría gestionar el personal asignado a los proyectos, llevar un control de los horarios y tareas asignadas, y realizar la gestión de nómina y beneficios.
  6. Gestión de mantenimiento: para proyectos que incluyan equipos y maquinarias, este módulo sería útil para programar el mantenimiento preventivo y correctivo de los mismos, realizar seguimiento de los costos de mantenimiento y llevar un registro de las reparaciones realizadas.

Esa es la idea central en un ERP para proyectos, obras, instalaciones y montajes, que sea completo y especializado donde el verdadero esfuerzo esté centrado en que cada usuario alcance el uso experto. Sí es un cambio de paradigma, es mirar fundamentalmente al usuario para que pueda utilizar al máximo el ERP en lugar de estar desarrollándolo. Ese es el cambio profundo.

De esa forma, las empresas que trabajen sobre proyectos evitarán desviaciones en cada una de sus fases, en tiempo real, y tomarán decisiones oportunas y estratégicas. Recibirás una alerta en el momento

 


Kokou Adzo

Kokou Adzo is a seasoned professional with a strong background in growth strategies and editorial responsibilities. Kokou has been instrumental in driving companies' expansion and fortifying their market presence. His academic credentials underscore his expertise; having studied Communication at the Università degli Studi di Siena (Italy), he later honed his skills in growth hacking at the Growth Tribe Academy (Amsterdam).

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.