Resumen de la economia Colombiana 2023


Colombia

El año 2022 presenció el triunfo de Gustavo Petro, respaldado por la coalición de izquierda Pacto Histórico, en las elecciones presidenciales de Colombia. Las prioridades de su mandato incluyen la consolidación de la paz y la promoción de la justicia social, ambiental y de género.

Colombia ha mantenido una administración macroeconómica y fiscal prudente, respaldada por políticas como el régimen de inflación objetivo, un tipo de cambio flexible y un marco fiscal moderno, consolidando así una base sólida para la estabilidad macroeconómica, esencial para reducir la pobreza.

A pesar del robusto crecimiento del PIB del 7.3% en 2022, la economía enfrentó desafíos como el sobrecalentamiento, una inflación acelerada y un considerable déficit en la cuenta corriente. Se prevé un crecimiento más moderado del PIB, aproximadamente del 1.7% en 2023, debido a políticas contractivas, una demanda externa débil y desequilibrios tanto internos como externos.

La inflación alcanzó el 13.1% a finales de 2022, impulsada por una demanda interna fuerte, inercia inflacionaria, pérdidas de cultivos debido a lluvias intensas y la depreciación del peso colombiano. A pesar de las expectativas de reducción en la tasa de pobreza nacional, diversos factores, como el fenómeno de La Niña, obstaculizaron este avance. Se proyecta que la pobreza se estanque en 2023, debido al menor crecimiento económico y las dificultades para recuperar los ingresos laborales.

En 2023, el dólar alcanzó niveles históricos, influenciado por la incertidumbre política posterior a las elecciones presidenciales y las medidas monetarias implementadas para contrarrestar la inflación y los desequilibrios económicos. Esta apreciación del dólar impactó de manera significativa en la economía colombiana, generando presiones adicionales en los costos de importación y contribuyendo a la persistencia de la inflación y otros retos económicos.

Enfrentando desafíos estructurales, como un crecimiento potencial insuficiente, desigualdades persistentes y la transición hacia una economía más sostenible, Colombia necesita tomar medidas para mejorar la movilidad social, reducir la disparidad y avanzar hacia un modelo económico más compatible con el medio ambiente. A pesar de las reformas en impuestos y financiamiento sostenible, se requieren más acciones para abordar estos desafíos.

Le puede interesar Pecio del Euro Hoy en Colombia

Proyección de la economia colombia para 2024

Los análisis económicos proyectan un crecimiento económico de Colombia del 1,2% para el presente año y del 1,5% en 2024. Se espera una recuperación gradual a partir de la primera mitad de 2024, impulsada por la demanda interna y el consumo privado.

Se anticipa una desaceleración en la inflación, estimando alrededor del 10% hacia fines del presente año, descendiendo a aproximadamente el 5,4% para el cierre de 2024. El Banco de la República mantendrá elevadas las tasas de interés hasta finales de 2023, reduciéndolas gradualmente hasta alcanzar el 7,0% en 2024.

En cuanto a desbalances macroeconómicos, según el diario economico más colombia el déficit fiscal y externo en 2024. El déficit fiscal pasaría de 4,0% del PIB en 2023 a 4,4% en 2024, mientras que el déficit externo aumentaría del 3,7% al 3,9% en el mismo período.

La tendencia de la tasa de cambio apunta a la devaluación del peso colombiano, situándose alrededor de 4.240 pesos por dólar en diciembre de 2023 y aumentando un 5% adicional para diciembre de 2024.

A nivel global, se proyecta una desaceleración en el crecimiento. Se espera que Estados Unidos crezca un 2,3% en 2023 y un 1,5% en 2024, mientras que se estima un crecimiento del 0,4% y 1,0% en la Eurozona durante esos años respectivamente.

La actividad económica, especialmente en el sector de vivienda, podría ser un factor limitante para la recuperación en 2024, impactando negativamente en el empleo y su calidad, lo que posiblemente restrinja el consumo de los hogares.

Los desafíos planteados para impulsar el crecimiento incluyen fortalecer las inversiones en sectores clave como el agropecuario, la vivienda y la infraestructura, además de invertir en educación, salud y protección social para mejorar las oportunidades de las clases más vulnerables.


Purity Muriuki
I'm a passionate full-time blogger. I love writing about startups, technology, health, lifestyle, fitness, electronics, social media marketing and much more. Continue reading my articles for more insight.

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.