La digitalización de la actividad empresarial sigue en aumento, aunque muchas pymes de España todavía no tienen mucho camino por recorrer. Sin embargo, estas reconocen la importancia de la digitalización, especialmente aquellas que se dedican a la gestión contable y financiera, ya que con el programa para asesorías pueden manejar las cuentas de múltiples clientes y mejorar su rendimiento operativo.
La digitalización de las pymes: un horizonte cada vez más próximo
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan alrededor del 98 % del tejido empresarial español. Estas son responsables de una parte significativa de la creación de empleo y del Valor Añadido Bruto del país. Sin embargo, para mantener su competitividad en un entorno empresarial en constante evolución, las pymes necesitan acoger la transformación digital.
En efecto, la posibilidad de contar con un programa de nóminas para llevar toda la gestión laboral es una de las muchas transformaciones que pueden ayudar a las empresas a competir en el mercado europeo. Esto es especialmente cierto en el caso de las agencias de asesoría y gestión de empresas, las cuales pueden ser parte de una red de asesorías donde conseguir clientes, así como beneficiarse de numerosas soluciones digitales para la gestión fiscal y contable de sus clientes.
Es por ello que alrededor del 40 % de los directivos de pymes del país piensan aumentar su inversión en este tipo de soluciones digitales durante los próximos años, según un estudio del sector. Esto refleja el reconocimiento por parte de las pymes de la importancia de adoptar nuevas tecnologías para mejorar su rendimiento, impulsar su crecimiento y expandir su alcance en el mercado.
¿Por qué es importante contar con un programa de gestión contable para asesorías?
La gestión contable es una de las actividades más importantes para una asesoría. En este sentido, la utilización de un programa de gestión contable específicamente diseñado para asesorías ofrece ventajas significativas: sus funcionalidades facilitan la gestión fiscal y contable de una amplia variedad de clientes y tareas contables, lo que optimiza los procesos y mejora la calidad del servicio al cliente.
En primer lugar, este tipo de software facilita la elaboración y envío de todas las declaraciones fiscales requeridas por la Administración Tributaria, ya sea el Impuesto al Valor Añadido y el Impuesto de Sociedades. Esto no solo agiliza el proceso de presentación de impuestos, sino que también reduce el riesgo de errores y omisiones, lo que garantiza el cumplimiento normativo.
Además, un programa de gestión contable para asesorías permite automatizar tareas clave, como la conciliación bancaria, el cálculo de impuestos y la generación de informes financieros. Esta automatización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también libera tiempo para que los asesores se centren en actividades de mayor valor añadido, como el análisis financiero y la consultoría estratégica.
Una última ventaja de contar con un programa de gestión contable para asesorías es su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente: estos programas suelen ofrecer un amplio abanico de funcionalidades personalizables, por lo que las asesorías pueden ofrecer servicios adaptados al cliente (por ejemplo, en el caso de clientes autónomos, el cálculo de módulos, ingresos o gastos).
La digitalización de la actividad empresarial es especialmente importante para las asesorías, ya que sus clientes son otras empresas. Con un programa para asesorías, los procesos de gestión fiscal y contable no solo se optimizan, sino que además este permite garantizar el cumplimiento normativo y ofrecer un servicio de calidad a distintos tipos de clientes.
0 Comments