Desmintiendo 4 mitos de comprar likes para Instagram


Person Holding Phone While Logging-in on Instagram Application

Triunfar en redes sociales es cada día más complicado. Todo el mundo persigue la fórmula del éxito, pero pocos dan con ella. Una cosa está clara: el éxito de Instagram se expresa en likes. Para conseguir los ansiados ‘me gusta’, cada vez más gente se decanta por comprar likes de Instagram, pero existen muchas dudas y prejuicios sobre esta práctica.

¿Es recomendable comprar likes? ¿Es seguro? ¿Sirve de algo? Repasamos a fondo estas cuestiones y desmentimos algunos mitos.

Mitos sobre comprar likes de Instagram

Mito #1: No es lo normal

Cada día hay más empresas que venden seguidores y likes para Instagram y otras redes sociales. Eso quiere decir que también hay más clientes dispuestos a pagar por estos servicios. ¿Por qué? Es sencillo: destacar en una plataforma como Instagram es ahora más complicado. Todo el mundo conoce el funcionamiento básico y más usuarios pugnan por brillar y conseguir likes.

Por lo tanto, los usuarios tienden a recurrir a métodos más rápidos y efectivos.

Sin embargo, comprar likes para Instagram no es algo exclusivo de las cuentas pequeñas. Hay más en juego en los perfiles grandes. Pongamos, por ejemplo, que un influencer con miles de seguidores no ha conseguido el resultado esperado en una de sus colaboraciones pagadas. Una manera de suavizar el ‘bajón’ sería comprar likes para aquella publicación en cuestión.

Aunque los influencers no hagan pública esta práctica, está claro que buena parte de sus cifras se han conseguido comprando MG.

Mito #2: No sirve para nada

Es cierto que en el caso de los likes comprados, no hay un interés real por parte del perfil que da el ‘me gusta’. No obstante, el objetivo final es obtener una imagen de marca más sólida. Al aumentar los ‘me gusta’ de cada publicación, los usuarios reales perciben que tus seguidores interactúan de forma habitual. Aunque esta interacción sea comprada, el resultado es el mismo a ojos de los demás.

En segundo lugar, y como ya hemos adelantado, comprar likes puede maquillar el resultado de una colaboración entre influencers y marcas.

Por último, la compra de ‘me gusta’ puede suplir una pérdida gradual de engagement mientras se planea una nueva estrategia de contenidos. Es algo así como un bote salvavidas mientras el capitán aprende a reflotar el barco.

Mito #3: Instagram puede cerrar la cuenta

No hay de qué preocuparse. La cuestión está en dónde y cómo compremos los likes.

Es recomendable contactar directamente, ya sea por teléfono o correo electrónico, con la agencia que nos proporciona los ‘me gusta’: De esta forma, nos aseguramos:

  1. Hay un equipo humano y profesional detrás de la empresa.
  2. Podemos reclamar el dinero a alguien si las cosas se tuercen.

En sus términos y condiciones, Instagram no trata explícitamente esta cuestión. Lo que sí indica de forma clara es lo siguiente: “No puedes realizar ninguna acción que interfiera con el Servicio o impida que funcione como está previsto”. Esta afirmación no incluye la compra de servicios de crecimiento en redes sociales, como seguidores o likes.

Instagram también prohíbe comprar cuentas que no se hayan obtenido a través de la propia plataforma. Sin embargo, al comprar likes no estamos comprando las cuentas, sino garantizando la interacción de una cierta cantidad de cuentas con la nuestra.

Amedia Social es un ejemplo de plataforma segura para comprar seguidores. Uno de los principales puntos a favor es que cuentan con un equipo de profesionales que acompaña al cliente antes, durante y después de la compra.

Mito #4: Comprar likes es caro

Al contrario. Si comparamos los resultados de una campaña publicitaria en Instagram y la compra directa de ‘me gusta’, es evidente que la compra de likes gana por goleada.

El crecimiento orgánico es lento pero seguro. Comprar likes es rápido pero no garantiza el éxito del perfil a largo plazo. Por lo tanto, ambas prácticas pueden coexistir en una misma estrategia.

Mito #5 Los likes comprados son de otros países

Hay una frase muy repetida cuando se trata de comprar servicios para redes sociales: para qué te sirven todos esos likes si son de Afganistán. Bien, con el sistema de geolocalización que ofrecen empresas como Amedia Social, existe la opción de comprar me gusta y seguidores del mismo país que el cliente.

El precio puede variar en función del país, pero sigue siendo una opción económica en cualquier región. El precio de 1.000 seguidores no suele superar los 9,99 euros. Es más económico de lo que creías, ¿verdad?

Comprar likes de Instagram: ¿solución para ser influencer?

El feedback genuino y real con otros usuarios en Instagram es claramente un factor de éxito, pero comprar likes es un método rápido y efectivo para reforzar la imagen de un usuario o marca a corto plazo. La cuestión está en integrar ambas estrategias para lograr un crecimiento real y duradero.

Para que el usuario tenga la percepción de que nuestro crecimiento es real: el número de seguidores y el de interacciones deben estar a la par. Para conseguir esto, existen los llamados ‘pack influencer’, que sirven para obtener todo lo necesario en ese impulso inicial: seguidores y autolikes.

¿Qué es un autolike? Hay plataformas que proporcionan likes automáticos cada vez que el usuario sube una publicación. De esta forma, no se tiene que preocupar por mejorar el engagement.

¿La clave del éxito?

Entonces, ¿comprar likes en Instagram es la solución definitiva para ser influencer y ganar dinero?

No, pero es un excelente punto de partida. De hecho, aunque no hay unos requisitos mínimos para colaborar con marcas, estas tienden a descartar los perfiles con pocos likes y seguidores.

Una vez obtenidos los likes, ya sean comprados u orgánicos, hay que seguir trabajando para lograr un perfil atractivo y contenido de calidad. De esta forma, conseguiremos:

  1. Fidelizar a los seguidores.
  2. Atraer más seguidores orgánicos.

Kokou Adzo

Kokou Adzo is a seasoned professional with a strong background in growth strategies and editorial responsibilities. Kokou has been instrumental in driving companies' expansion and fortifying their market presence. His academic credentials underscore his expertise; having studied Communication at the Università degli Studi di Siena (Italy), he later honed his skills in growth hacking at the Growth Tribe Academy (Amsterdam).

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.